top of page

🎧 Cuando la música diseña. La línea BEAT y el poder del estímulo sonoro en el diseño

  • Foto del escritor: Diego Arevalo
    Diego Arevalo
  • 3 oct
  • 3 Min. de lectura

Introducción


Desde el inicio de mi carrera he creído que el diseño no solo responde al ojo, sino al pulso emocional que llevamos dentro. De todos los estímulos que alimentan mi proceso creativo, pocos son tan potentes como la música. En esta entrada te cuento cómo construí la línea de mobiliario BEAT, inspirada en los beats musicales, cómo esa inspiración sonora se volvió textura, forma y estructura; y cómo ese proyecto me llevó a ganar un A’Design Award.


ree

La chispa: de beat a boceto


Mientras escuchaba sesiones de Andrew Rayel —a quien muchos consideran el Mozart moderno del trance— tuve una revelación: esos pulsos, esas subidas y bajadas, esos silencios y explosiones podían verse.

Cada compás, cada cambio en el ecualizador, cada crescendo me sugirió un ritmo visual. Pensé: ¿y si ese pulso se convertía en textura, en relieve, en formas que vibran? De ahí nació la idea de BEAT: mobiliario que “late”, que tiene marca sonora en su piel.


Del concepto al diseño: hacer tangible lo invisible


Transformar ritmo en forma no fue fácil. El reto era traducir sensaciones auditivas en geometrías visibles:

  • Las texturas de los paneles evocan ondas sonoras: relieves, surcos, variaciones de profundidad.

  • En la estructura, utilicé líneas repetidas, espaciamiento variable, interacciones entre volúmenes que remiten a pulsos.

  • Materiales como bambú contrachapado y Valchromat aportan calidez, resistencia y un acabado visual limpio.

  • Cada pieza fue diseñada con tolerancias CNC precisas para que esas texturas “vibraran” pero también fueran funcionales.

El resultado no solo era estético: era un mobiliario de ensamblaje plano, sin herramientas, eficiente, elegante y narrativo. Esa dualidad entre forma y función es justamente lo que convierte un buen concepto en un producto bien resuelto.


ree

Comparativo entre los paneles de el equalizador y el patron de diseño.


Un reconocimiento internacional: el A’Design Award


La línea Beat PackFlat ToolFree Assembled Furniture Line fue premiada en A’Design Award en la categoría Furniture Design. 👉 Ver proyecto en A’Design Awards

Este reconocimiento no es solo un trofeo: es validación internacional de que el concepto bien trabajado, cuando se ejecuta con rigor estético, técnico y narrativo, puede trascender.

Ganar este premio me permitió compartir la visión de que el diseño puede venir del pulso, de aquello que escuchamos aún con los ojos cerrados. También me conectó con una comunidad global de diseñadores, expandió la visibilidad del proyecto y reforzó la credibilidad del estudio.


ree

Lecciones del proceso


A través de BEAT aprendí varias cosas que hoy aplico en cada proyecto:

  • Siempre hay inspiración sensorial: el diseño no parte de cero, parte de lo que vivimos.

  • El concepto debe permear cada decisión: textura, estructura, material, proceso de fabricación.

  • No sacrifiques funcionalidad por estética: el diseño narrativo también debe servir.

  • La ejecución es tan importante como la idea: el control en tolerancias, acabados y montaje da coherencia.

  • Un proyecto bien posicionado abre oportunidades: premios, prensa, clientes que valoran la profundidad del diseño.


Te invito a ver el proyecto BEAT


Toda esta historia la puedes ver visualmente en la página oficial de A’Design Award: el diseño, detalles técnicos, fotos y narrativa del proyecto. 👉 Descubre BEAT en A’Design Awards

Si te interesa cómo la música inspiró un mobiliario tangible —y cómo esa lógica creativa puede aplicarse a tu marca o producto— te invito a explorar el proyecto BEAT y descubrir conmigo tu propio pulso narrativo.



 
 
 

Comentarios


BanerFoter2.png
SIGUEME
  • BotonInsta
  • BotonFacebook
  • BotonTikTok
  • BotonIn
bottom of page